la miserable abundancia

VIVIR NO ADMITE APLAZAMIENTOS

Month: October, 2012

“En el PP tienen motivos para inquietarse: vamos a por ellos” | Galicia | EL PAÍS

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/28/galicia/1351452012_805822.html

Mientras el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, encontraba en la sede de Génova, el pasado lunes, las fanfarrias que salió a buscar por su éxito electoral del día anterior, Yolanda Díaz (Ferrol, 1971), coordinadora de Esquerda Unida y diputada electa por Alternativa Galega de Esquerda (AGE), también contenta y fatigada por la campaña y la noche de resultados, pedía tiempo muerto a este periódico para completar la compra del día en un súper y atender a su bebé de siete meses. “Es que casi ni la he visto y, si cabe, las primerizas cuarentonas nos ponemos más bobas”. Dos escenarios bien diferenciados, pues, para festejar el éxito. Abogada, Díaz se identifica como “mujer dura, más de lo que parezco”.

Pregunta. AGE dio la campanada, pero Feijóo se reforzó en la Xunta: ¿cómo lo digiere?

Respuesta. Es un resultado agridulce. Me parece dramático que el PP consiga más diputados aun perdiendo 135.000 votos. Eso, cuando estamos a las puertas de un nuevo rescate, supondrá más desempleo, más pobreza, más desahucios y peores condiciones de vida para la gente. Para AGE es una gran resultado, que denota las expectativas que generamos y que tenemos la obligación de consolidar.

P. ¿Nota la sombra de Beiras?

R. Beiras es Beiras, uno de los grandes de este país. Para mí es un honor ir con él, pero el gran éxito de la campaña estuvo en la suma de fuerzas. Si Beiras hubiera pactado por ejemplo con Compromiso, como estuvo a punto, seguro que el resultado no sería este. Lo que validó la gente fue el discurso rupturista, de izquierda, contra la troika, contra los mercados, contra los poderosos. El éxito se produjo porque la gente se vio reflejada en ese discurso.

P. ¿Pero EU se convierte en deudora de Anova?

R. Yo diría que al revés. Nosotros tenemos estructura y Anova, un personaje de los grandes, pero está empezando a caminar. El soporte principal lo pusimos nosotros. Hubiera sido imposible un acto internacional como el de A Coruña, el 12 de octubre, sin nosotros. Somos una organización federal, fuerte, con cargos públicos y una red. Anova, aunque se fortalecerá, acaba de comenzar.

P. De los nueve escaños conseguidos por AGE, cinco corresponden a EU y cuatro a Anova, ¿se trasladará esa correlación a la actividad parlamentaria?

R. EU garantiza lo comprometido en la campaña. Creemos en la Syriza gallega, estamos en una guerra ideológica brutal de una minoría, una oligarquía, contra los de abajo, y vamos a ir a por todas. Necesitamos de muchas más organizaciones y, sobre todo, tejer una red de relación de la ciudadanía crítica de este país. El poder en el Parlamento no va a ser posible frente a la mayoría absoluta de 41 diputados, pero sí en la calle. Los procesos de cambio, de revolución, de ruptura, siempre vinieron de la fuerza del pueblo y así tiene que ser. Tenemos el reto de hacer exactamente eso, combatir e ir a por el poder en la calle. Para eso está programa común. Es un proceso muy semejante al de Syriza. Aquí, por primera vez pactamos federalistas con nacionalistas e incluso independentistas (FPG). EU trabajará por consolidar lo que dijimos en la campaña; si no, estaríamos engañando a la ciudadanía, nos convertiríamos en un fraude y nos estaríamos equivocando.

P. Las propias prisas de entrar en liza dejaron la coalición solo hilvanada: ¿qué costuras a reforzar son las prioritarias?

R. Tenemos que conocernos y querernos más, tenemos que engrasar. En Anova, por lo que me decían de las negociaciones, en las que no participé, pensaban que EU era centralista, que tenían que tutelarnos en Madrid. Me asombró ese desconocimiento, que demuestra hasta qué punto hemos vivido de espaldas. En el modelo federal de IU, cada comunidad decide lo que estima conveniente, y aquí, en referéndum de toda la militancia, decidimos una cosa y otras distintas en Asturias, Andalucía o Extremadura. Está claro que respetamos el derecho de autodeterminación, y no es nuevo, lo hacemos desde que Santiago Álvarez dirigía el PCG por ser ya de raigambre puramente democrática. EU es federalista, Anova nacionalista y la FPG independentista, pero podemos confluir como está a la vista.

P. ¿La cuestión soberanista, por tanto, no abrirá fisuras en el grupo parlamentario?

R. De llevar las cosas a ese terreno, nos equivocaríamos. No es lo que preocupa a la gente. Beiras decía en la campaña lo mismo que nosotros, que la troika está aprovechando la crisis para desmantelar todo, no fue un discurso de patria, sino de fratría, de hermandad. Nuestro principal reto, lo más difícil, es organizar la rebelión cívica a través de un discurso compartido, en el que la gente vea reflejado lo que le está pasando: que la echan de sus casas porque no puede pagar las hipotecas, que un tercio de los empleados percibe menos del salario mínimo interprofesional, que para ejercer una carrera tiene que pagar 6.000 o 9.000 euros de un máster y no puede… Ese es el discurso que enganchó.

(El resto de la entrevista aqui)

EE.UU. y su diplomacia contra las drogas en Latinoamérica | La pupila insomne

EL TEXTO COMPLETO AQUI

EE.UU. y su diplomacia contra las drogas en Latinoamérica

……………………………………………..

………………………………………………

Dentro de los instrumentos diplomáticos pueden incluirse aspectos de seguridad y economía que adquieren un matiz diplomático. Un ejemplo claro de esta instrumentación se evidencia en la llamada diplomacia contra las drogas, donde se encausan proyectos de dominación tomando por justificación este flagelo. Belén Boville Luca (2007) define que: “La Diplomacia contra las drogas constituye una doctrina político y diplomática que se ajusta perfectamente a los cometidos y las necesidades de los Estados Unidos en su especial relación política, social con América Latina, y sustituye la percepción ideologizada de los presupuestos de la guerra fría.”[6]

Ciertamente la complementación de los instrumentos posibilita la construcción de fachadas político-diplomáticas que intentan encubrir el verdadero rostro imperial del poderío nacional de los EE.UU.

El Poder Nacional de acuerdo a la teoría realista desarrollada por Hans Morgenthau en “Política entre las Naciones. La lucha por el poder y la paz”[7] es el conjunto de elementos que determinan la capacidad de influenciar los acontecimientos que tiene una nación. Asimismo el poder nacional, que constituye la fuerza de un Estado-Nación, se compone según Hartman por siete elementos: el geográfico, el demográfico, el económico, el científico-tecnológico, el histórico sociológico y el organizativo administrativo.

Para el caso estadounidense el Complejo Militar Industrial, pudiera ampliarse al complejo de Seguridad Industrial, pues dentro de los aspectos de seguridad se incluyen otros instrumentos no militares que comprenden el entramado de la seguridad informacional, donde se incluyen las TICs y los medios de comunicación convencionales, enfatizando la compleja interdependencia entre los instrumentos del poderío nacional.

Matías Marini precisa que los “(…) países pueden valerse de sus recursos de soft power (comunicación, información, cultura, medios) para intentar modelar la agenda informativa y orientar las preferencias de otros actores.”[8] J Nye por su parte, define entre los medios: la coerción con al amenaza o uso de la fuerza (militar), los instrumentos económicos y la atracción a partir del soft power.

El soft power intenta re-articular las fortalezas del poderío nacional estadounidense, para el cumplimiento de sus intereses estratégicos. En este afán se emplean los instrumentos que ejerzan una hegemonía simbólica, intelectual y culturalmente, sobre la llamada aldea global, en un intento de internacionalizar los valores estadounidenses.

En esta “suerte” de globalización de los estereotipos estadounidenses, debe considerarse la evolución de los instrumentos del poderío nacional a tono con los cambios que se producen en la arena internacional. La complejidad de las relaciones demanda de una interdependencia compleja -al decir de Keohane- y, por ello, los instrumentos políticos, diplomáticos, culturales e informacionales juegan un rol crucial en la construcción de matrices de opinión, que generen consensos y obtengan el apoyo de terceros países.

Entre los motivos que han generado esta evolución en los usos de los instrumentos del poderío nacional debe señalarse como fundamental, la revolución de las comunicaciones, que ha generado nuevas formas de hacer la diplomacia, producto de la importancia que la opinión pública gana, y las disímiles vías que se crean para su condicionamiento. Bajo las actuales circunstancias, el liderazgo internacional no se resume al predominio militar, político o económico; sino que es preciso condicionar la mente de los hombres y es en este espacio donde juega un rol esencial el instrumento informacional.

Esta situación hace más compleja la emisión de consensos y la falacia de la democracia se complejiza, en las enrevesadas proyecciones de los instrumentos del poderío nacional. Mediante su combinación se construyen enemigos imaginarios, se sobredimensionan peligros foráneos y se acentúan otros latentes, que posibiliten continuar acelerando los gastos militares y la canalización de fondos hacia programas como los de USAID.

A partir de estos instrumentos se hilvanan ideologías como el Smart power, para la consolidación de la política exterior y de seguridad del Hegemón, a partir aspectos claves como la diplomacia y el desarrollo como complemento de la defensa (las tres D). La posibilidad que tienen los medios de incluir temas en la agenda internacional, a partir de las mediaciones y la construcción de consensos los convierten en un actor de peso en las dinámicas político-diplomáticas, al punto tratarse de una diplomacia de los medios.[9]

En este contexto histórico, los usos de los instrumentos del poderío nacional recuerdan las premisas de Hans Morgenthau, al definir la diplomacia como el arte de combinar los distintos elementos del poderío nacional de mayor impacto en el interés nacional.[10] Lo tristemente célebre, es que este interés, instrumentado por el poderío de los EE.UU. suele atentar contra la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de otros pueblos.

La intervención a Afganistán primero y la intervención y ocupación de Irak para marzo de 2003 demostró que la fuerza militar y su variable tecnológica como dispositivo cardinal del poderío nacional estadounidense, renace como el instrumento de poder más notable en la política exterior y de seguridad contra aquellos que, unilateralmente, el gobierno de los Estados Unidos define como ´estados villanos´.”[11]

La diplomacia contra las drogas: estrategia de dominación de los EE.UU. en Latinoamérica

El problema contra las drogas debe analizarse desde sus antecedentes históricos, para percibir los cambios que se han producido en el en torno al flagelo de las drogas. “En los últimos cien años la política sobre drogas, que debiera ser una preocupación genuina de los aspectos socio sanitarios ligados a su consumo, se ha ido entremezclando con aspectos geopolíticos, económicos, diplomáticos y militares.”[12]

De esta perspectiva, deben comprenderse los intereses de Estados Unidos en el mantenimiento del negocio de ilícito de estupefacientes. Para ello se articulan los instrumentos de la política exterior y de seguridad de los Estados Unidos, que durante la Administración Obama han tenido un predominio del smart power y las tres D como instrumentos claves para la proyección de sus intereses de geoestratégicos. Para su justificación se valen del poderío informacional por el control hegemónico sobre los medios de comunicación y su alto despliegue en las redes sociales en Internet.

La diplomacia contra las drogas[13] surge como expresión de la articulación de los instrumentos del poderío nacional de los EE.UU. en aras de consolidar sus intereses hegemónicos. Para la política exterior y de seguridad con respecto a Latinoamérica, se han perfeccionado las políticas de las drogas con el curso de los años. Evidentemente las agencias del gobierno estadounidense más relacionadas con este tema, se han visto implicadas en diferentes negociaciones con cárteles de la droga, políticos corruptos y tráfico de armas en aras de, por un lado continuar la guerra contra el llamado narcotráfico y, por otro, consolidar sus intereses económicos, políticos, diplomáticos y militares en la región.

Sin embargo, el hecho de ser los Estados Unidos el primer mercado de estupefacientes a nivel mundial y, por ende, el máximo consumidor, conlleva a un análisis estructural, sobre las bases que alientan la llamada guerra contra las drogas. Cuando el centro del capitalismo mundial vive una de las mayores crisis económicas de su historia, y hasta la propia Wall Street tiene sus ocupas; cuando el desempleo, las hipotecas y la violencia llaman a la irracionalidad; el Complejo de Seguridad Industrial continúa desarrollándose.

En ese ínterin, la diplomacia se exalta para solapar la crueldad de las guerras, intentando otorgar una imagen de credibilidad al gobierno estadounidense. El problema de las drogas no debe limitarse a elementos de seguridad. Los multimillonarios gastos económicas que generan, tanto para criminales como para las agencias estatales y privadas que se dedican a su enfrentamiento; conforman una serie de intereses económicos, políticos y diplomáticos, que conducen a una lectura más exitosa, para los objetivos geoestratégicos de los EE.UU. en Latinoamérica.

Los momentos de crisis en la periferia, por lo general, generan ganancias para la potencia inmiscuida, y así como detrás de los conflictos en el Medio Oriente y Asia Central, está también la droga; para el caso latinoamericano, el control geoestratégico de zonas de interés (la Amazonía, la triple Frontera y otros) resulta crucial para el gobierno de EE.UU. En ese sentido, la diplomacia contra las drogas ha logrado más éxitos que los que se suelen reportar. Si se aprecian los intereses estadounidenses en correspondencia con la aplicación de sus instrumentos política exterior y de seguridad en la región, podrá considerarse como el beneficio no siempre radica en vencer la guerra; sino que el simple hecho de mantenerla puede generar mayores ganancias.

Obviamente que esta política no obedece a un gobierno u otro, sino que detrás de los políticos, están los objetivos estratégicos de la élite del poder, que no es más que la clase dominante que realmente gobierna el Estado de la Unión. Existen en torno a esta temática, elementos conceptuales que deben considerarse para un análisis de las relaciones internacionales, como es el de política exterior, entendido según Roberto González como: “(…) la actividad de un estado en sus relaciones con otros estados, buscando la realización de los objetivos exteriores que determinan los intereses de la clase dominante en un momento o periodo determinado.”[14]

Si en algún problema de alcance global se aprecia con mayor claridad la combinación de los instrumentos del poderío nacional estadounidense es en el flagelo de las drogas. En el se interconectan los intereses económicos, políticos, diplomáticos, militares e informacionales del hegemón, en aras de consolidar a los EE.UU. como el garante de la seguridad mundial. La política contra el tráfico ilícito de estupefacientes ha manifestado un carácter sistémico, puesto que independientemente del partido que dirija la Administración, se mantienen las bases que hacen de la llamada lucha contra las drogas una estrategia de dominación.

Haciendo un compendio de las posibilidades económicas, políticas, militares y diplomáticas de los Estados Unidos en Latinoamérica, la guerra contra las drogas le ha facilitado el aumento de su poderío militar en la región, logrando un mayor control geoestratégico. Tanto es así que las políticas antidrogas de EE.UU., en vez de contener el narcotráfico de la subregión andina –mediante el Plan Colombia- han permitido la generalización del problema hacia toda la Latinoamérica, con particular énfasis en México y Centroamérica.

Sobre esta situación Noam Chomsky consideró: “No creo que la guerra contra las drogas es un fracaso, tiene un propósito diferente al anunciado (…). El problema de las drogas en América Latina está aquí en Estados Unidos. Nosotros suplimos la demanda, las armas, y ellos (en América Latina) sufren.”[15]

El problema tiene como base un importante trasfondo económico. Primeramente porque el negocio de las drogas es uno de los más rentables a nivel global, no sólo por las ganancias que arroja sino también por las que genera colateralmente el sustento de este negocio. A través del tráfico ilícito de drogas[16] a nivel internacional se ganan más de 320 000 millones[17] de dólares, convirtiéndolo en la segunda actividad económica mundial, con un mercado de unos 200 millones de consumidores a nivel global.[18]

El carácter ilegal del mismo y las políticas militaristas que el gobierno estadounidense receta como “mejor” enfrentamiento; alientan la compra de armamentos y otros insumos de seguridad para otorgar una matiz más beligerante a los cárteles. Esta situación unido al fomento de conflictos entre los cárteles, y de estos contra los gobiernos latinoamericanos que lo enfrentan; resultan un excelente incentivo para el Complejo de Seguridad Industrial de los EE.UU.

La generación de empleos que provoca el problema de las drogas, unido a las penetraciones político-diplomáticas que posibilita la lucha contra el narco constituye para EE.UU. un excelente objetivo; de allí que sea la diplomacia contra las drogas una de las más eficientes expresiones de los instrumentos de la política exterior y de seguridad de los EE.UU.

La ubicación de bases militares en zonas geoestratégicas y la activación de la IV Flota manifiestan pretensiones más amplias que la lucha antinarcóticos. Los intereses económicos han tenido expresiones evidentes como fue el desvío de “(…) los recursos inicialmente antinarcóticos contenidos en el Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina (que) también están siendo utilizados para la protección militar del oleoducto colombiano de Caño Limón-Coveñas de propiedad mixta colombiana-norteamericana.”[19]

Sin embargo, la atención a los sectores más pobres de las sociedades latinoamericanas con alternativas que frenen los incentivos del negocio de las drogas, resultan limitadas. “Al desdeñarse los aspectos del desarrollo priorizándose los de la seguridad se perpetúa una situación que favorece la extensión de los cultivos de hoja de coca y la constante provisión de materia prima para la elaboración de la cocaína.”[20]

Definitivamente en la política exterior de los EE.UU. repercuten las problemáticas internas, y en un contexto de crisis, el dinero va canalizado hacia aquellos sectores que puedan generar mayores demandas. Este fenómeno de dependencia de las decisiones en política exterior de las situaciones internas, se debe a que “(…) el papel relativamente autónomo del sistema político interno, es a veces decisivo, en la elaboración de una política exterior determinada, y en todo análisis medianamente serio debe ser tenido en cuenta.”[21] Por estas razones si bien no es objeto de este trabajo la crisis económica que continúa afectando a los Estados Unidos; debe considerarse en todo momento para comprender el trasfondo de muchas decisiones que se toman en política exterior, y la política contra las drogas no es una excepción.

Una manifestación del doble rasero de la diplomacia contra las drogas emprendida por los EE.UU. lo constituyó la escandalosa Operación Rápido y Furioso, mediante la cual ese gobierno suministró armamento a los narcotraficantes. Esta operación mostró como mediante la cruzada antidroga estadounidense, se alienta la venta de armas, a la vez que se aumenta el carácter beligerante de los cárteles con efectos incalculables para la violencia y la inseguridad ciudadana de Latinoamérica. “Una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. determinó hoy (19 de septiembre de 2012) que hubo “graves fallos” en la operación encubierta “Rápido y Furioso” que permitió el contrabando de unas 2.000 armas a México en 2009, pero exculpó al fiscal general, Eric Holder.”[22]

A pesar del desprestigio internacional que significó el descubrimiento de tal operación a la opinión pública, el Congreso y en el Departamento de Justicia han reconocido la Operación Rápido y Furioso como un fallo y no como un error, concluyendo el proceso judicial con penas disciplinaras y no penales (criminales). ”El esperado análisis del inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz, recomienda acciones disciplinarias -pero no cargos penales- contra 14 empleados de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, en inglés)”[23]

El destino y las muertes que provoquen las armas de la Operación Rápido y Furioso y la Náufrago resultan impredecibles. Para la transacción no se le dieron todos los elementos al gobierno de México ni se tuvieron en cuenta los altos peligros que ello ocasionaba a la sociedad civil. Definitivamente los métodos de la guerra antinarcóticos están muy lejos de proveer la paz y la seguridad en Latinoamérica.

La estrategia militarizada de la guerra contra los cárteles

La estrategia militarizada de la guerra contra los cárteles ha conllevado a resultados perjudiciales para la seguridad ciudadana, la corrupción político-institucional y la gobernabilidad. En el Informe sobre las drogas 2011 emitido por el Departamento de Estado de los EE.UU. se calificó a Argentina, como el segundo mercado de las drogas de Sudamérica. Este auge ha coincidido con el aumento de las exportaciones hacia Europa Occidental y Central a través de los países de África Occidental, que fungen como corredores (rutas) de la cocaína. Sin negar la proliferación del negocio de las drogas en el Cono Sur en los últimos años, resulta un tanto sobredimensionada la visión de Estados Unidos respecto al problema, lo que muestra una alerta hacia donde pudieran extenderse las estrategias políticas y militares estadounidenses en el futuro.

En el contexto actual de las relaciones internacionales, EE.UU. ha abogado por una militarización general de su proyección exterior. En esa dirección, el enfrentamiento a las drogas se militariza. Las consecuencias de esa militarización en el enfrentamiento a los cárteles de la droga en América Latina, han derivado en la agudización de los conflictos sociales de los países afectados. Las dinámicas político-diplomáticas de los países más afectados por el flagelo de las drogas, se ven influenciadas por elementos de seguridad que deben priorizar, debido a las funestas consecuencias de la guerra contra los cárteles.

Por el momento, no se observan intenciones políticas ni económicas en los sectores dirigentes en EE.UU. que se vinculen a la necesidad de reducir la los incentivo del negocio de las drogas en la región, lo que se refleja en la carencia de modificaciones sustanciales a e los objetivos y estrategias ya definidos. En realidad, existen factores políticos y económicos que no permiten una solución definitiva al problema. Hay sobradas pruebas de la creciente implicación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y su responsabilidad en el tráfico ilegal de drogas, especialmente en las zonas donde se despliegan fuerzas militares estadounidenses (sean estatales o privadas).

Para empresas como Chase Manhatan Bank (propietarios de la cadena de televisión ABC); General Electric (propietario de la NBC); o Brown Brothers Harrimen (de la CBS); tener unos diez millones de euros de beneficios netos adicionales derivados del negocio de las drogas, le supondría un incremento en el valor de sus acciones bursátiles de hasta 300 millones de euros; lo que problematiza la situación debido a que estas empresas poseen el control de las principales cadenas de televisión de EE.UU. En este sentido, resulta difícil creer que fueran a presentar noticias que perjudicaran su cotización en la bolsa.[24]

Los graves peligros que entraña a nivel global y para la región de América Latina en particular, denotan la apremiante necesidad de vincular y sensibilizar a los sectores más afectados de la sociedad sobre sus graves consecuencias. El incremento de los efectivos militares y la penetración de fuerzas armadas foráneas y de espionaje bajo el pretexto de lucha contra el “narcotráfico” en estos países, resulta un elemento crucial para la comprensión de esta problemática.

Un ejemplo claro de creciente militarización y expansión de las demandas al Complejo de Seguridad Industrial fue la noticia revelada por The New York Times, que afirmaba: “La agencia antidroga estadounidense tiene cinco comandos[25] operativos que llevan a cabo misiones secretas en países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. (…) Ese pequeño ejército de operaciones especiales creado hace seis años para combatir el cultivo de opio, por parte de los talibanes, en Afganistán, fue transferido con autorización de la Casa Blanca.”[26]

Esta situación revela una visión mucho más amplia y peligrosa, sobre los verdaderos que se trazan la política exterior y de seguridad de los EE.UU. para la consolidación de su hegemonía a nivel global.

 Justificación para la penetración político-diplomática y militar

El gobierno de los EE.UU. ha tenido que ir reestructurando su política en el Departamento de Estado y de Defensa, debido a un contexto histórico-concreto que ha demandado la adecuación de las diferentes vicesecretarías y agencias gubernamentales a los intereses actuales de los Estados Unidos.

El uso del smart power, surge como el arte de combinar el poder suave y el duro, para la consolidación de sus intereses a nivel global. En este sentido, se trabaja en áreas que mejoren la credibilidad y legitimidad del gobierno estadounidense, en un período lacerado por la crisis económica global, y la agudización de la inseguridad ciudadana. Para ello, no sólo basta con el uso de aparatos estatales, sino que tiene una creciente participación las Compañías Contratistas y las ONGs, en busca de una mayor credibilidad de los programas implementados.

La necesidad del afianzamiento de la hegemonía y del liderazgo internacional, en un momento donde la crisis multidimensional del sistema mundo, al decir de Wallerstein, ha llegado a planos donde no sólo la periferia, sino que el centro se ve afectado por esta situación; el gobierno de los Estados Unidos ha debido efectuar cambios en sus políticas, en aras de asegurar y en algunos recuperar los espacios perdidos.

Esta reestructuración se ha expresado en los cambios realizados, no sólo de figuras que dirigían los hilos político-diplomáticos y militares del gobierno, sino también en las estructuras Departamentales que antes existían. Además, se ha realizado un serio trabajo con el poder informacional, donde se desarrollan las áreas de innovación y las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones (TICs), puestas en función de la llamada Diplomacia Transformacional.

En este sentido agencias como la USAID han sido objeto de reformas importantes, en busca de lograr un mayor impacto en las áreas de interés. Para ello se han enfocado en el trabajo con sectores vulnerables de la sociedad en aras de aumentar las diferencias y ponderar nuevos aliados para, conscientes o no, apoyar el sostenimiento de su hegemonía en regiones claves como América Latina.

En estas políticas, existen elementos conceptuales a reconsiderar por su factibilidad para la manipulación mediática, a partir de estrategias que suelen centrar como tema de interés de la agenda de seguridad nacional, problemas que se desatan en otras regiones del mundo. Siguiendo estos propósitos no basta con la validación de intereses económicos, sino que amerita una difusión e influencia de los valores democráticos, políticos e institucionales, que esgrime Washington como patrones de la gobernanza global, amén de las otredades existentes de las diferentes latitudes.

En este aspecto, se reconsideran aquellos problemas globales que se focalizan como amenazas a la seguridad y la paz internacionales y que tienen una incidencia en las estrategias trazadas por el Departamento de Estado y el de Defensa, para la política exterior y de seguridad.

Amenazas como el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, la ciberguerra, la inseguridad informática, las violaciones a los Derechos Humanos, entre otras, suelen ser atraídas a la agenda nacional, como objetivos de seguridad nacional, para la dominación de las zonas de interés geoestratégico.

Todo ello ha demandado de cambios a nivel doctrinal y estructural en la conformación de la política exterior estadounidense, que ha conllevado a reformas importantes en el gobierno, que se ajustan a las circunstancias internacionales y domésticas y a lo que prevén que puede suceder en el escenario internacional. Estas reformas repercuten en los objetivos nacionales de ese país, en interés de mantener el liderazgo a nivel global.

La política exterior y de seguridad de los EE.UU. ha continuado promoviendo la instalación de bases militares, seguidas por la reactivación de la IV Flota y el fortalecimiento del Comando Sur. En el orden informacional, se han perfeccionado las campañas de dominación mediática, incentivadolos planes desestabilizadores contra gobiernos contestatarios como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Asimismo, agencias como la USAID y la NED han incrementado sus acciones de influencia y desestabilización en la región. El Golpe de Estado en Honduras, el intento golpista contra Rafael Correa y las campañas contra la Revolución Bolivariana y el ALBA-TCP, son expresión de ello. Por otra parte, continúan las políticas separatistas, para debilitar los procesos de integración, con acciones que pretenden incrementar las contradicciones histórico-políticas.

Evidentemente la permanencia de procesos contestatarios al régimen imperial y la emergencia de Brasil como potencia emergente han sido temas de preocupación, que unido a los recursos energéticos con que cuenta la región, son incluidas entre los intereses de la política exterior norteamericana hacia el Hemisferio Occidental.

En estos proyectos, la figura de Obama se ha visto apoyada por importantes sectores de las élites de poder como la Comisión Trilateral; la Fundación Ford; el Consejo de Relaciones Internacionales; el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales; la Comunidad de Inteligencia; el Complejo de Seguridad Industrial. Además Obama se ha visto beneficiado por el apoyo del figuras de los centros de pensamiento, como Zbigniew Brzezinski; Joseph Nye; George Soros; Henry Kissinger ; Madelaine Albright; Carla Hill; Sam Nunn, entre otros.

En fecha tan temprana como noviembre de 2007 el señor Obama anunció: “(…) Si yo llego a ser el rostro visible de la política exterior y el poder en EE.UU. Tomaré las decisiones estratégicas con prudencia y manejaré la crisis, emergencias y oportunidades en el mundo, de manera sobria e inteligente.”[27]

Tiempo después la estrategia de Seguridad nacional de EE.UU. aseguraba:“Nosotros trabajaremos, en una alianza entre iguales, para hacer avanzar la democracia y la inclusión social, garantizar la tranquilidad ciudadana y la seguridad, promover la energía limpia y defender los valores universales de las personas del hemisferio”.[28]

Asimismo, detallaba para la región“Estados Unidos continuará trabajando para alcanzar un Hemisferio Occidental seguro y democrático, mediante el desarrollo de la defensa regional y la colaboración contra las amenazas domésticas y transnacionales, como son las organizaciones narcoterroristas, el tráfico ilícito y la pobreza social.”[29].

En este sentido el smart power ha tenido un gran aliado para la promoción de ideas y valores en TICs, espacio donde Obama se ha desempeñado con gran éxito; reconociendo el impacto de estas en las relaciones políticas internacionales, y su factibilidad para la manipulación de las matrices de opinión pública y la atracción de sectores tradicionalmente “apáticos” a la participación política.

En el actual contexto internacional, se aprovecha la interactividad de las plataformas digitales para interactuar desde nuevos códigos de comunicación, con actores internacionales que emergen con fuerza como Brasil, haciendo un trabajo pormenorizado con la sociedad civil de la región, concentrándose en los sectores más vulnerables. En este sentido se potencia la mediatización de los procesos políticos más progresistas de Latinoamérica, a través de los grandes medios de comunicación y de las TICs.

No obstante, no se descarta la utilización del poder duro, siempre con la combinación las herramientas político-diplomáticas e informacionales, para justificar las políticas imperiales, convocando para estas empresas a otras potencias centrales, en aras de colectivizar los intereses de política exterior y de seguridad.

En documentos rectores como las Estrategia de Seguridad nacional de 2010, El Informe Cuadrienal de Diplomacia y Desarrollo, los Lineamientos de USAID 2011-2015 y el PPD 16 se corrobora el trabajo con el poder civil, implementado a partir del smart power y las tres D. En el Reporte de Revisión Cuadrienal de Defensa 2010 se señala: “Nuestra postura defensiva en el Hemisferio se apoyará en las capacidades inter-agencias dirigidas a combatir aspectos críticos, que incluyen el control del tráfico ilícito (…)”[30]

Además, continúan las estrategias de antaño destinadas al fortalecimiento de: estado de derecho, la convivencia democrática, el fortalecimiento de los Estados fallidos, la institucionalidad, la gobernabilidad, la libertad de asociación y expresión, los Derechos Humanos y la seguridad ciudadana y humana; está última recientemente ampliada al término de seguridad civil, para lo cual se ha creado una vicesecretaría en el Departamento de Estado.

La Diplomacia, prioriza el trabajo con agencias gubernamentales y nuevos actores, corporaciones, ONGs, grupos religiosos y otros sectores privados de influencia internacional, donde desempeñan una participación creciente las Compañías Privadas de Seguridad y otros servicios internacionales.

En esta dinámica, se adecua la diplomacia a los nuevos tiempos, identificándose oportunidades de influencia económica, política, diplomática y militar, para atender los problemas de seguridad, desarrollo económico y estabilidad política. Entre los retos que se destacan a su hegemonía, tienen un carácter central en Latinoamérica: la seguridad ciudadana, los derechos humanos y el tráfico ilícito de drogas (TID) y otros delitos conexos.

Respecto al desarrollo se apoyan los nexos con los empresarios y las trasnacionales, promoviendo las relaciones de mercado, las inversiones de las corporaciones trasnacionales afines y los TLC. Asimismo, se incentiva el desarrollo de la innovación en las esferas científicas y tecnológicas (economía del conocimiento). Otro elemento de particular interés para los EE.UU. en la región es el control de los recursos naturales. Para ello se priorizan territorios como la Amazonía, para controlar recursos estratégicos.

Como parte de la consolidación de su liderazgo en la región, se alientan las contradicciones internas que debiliten los proyectos integracionistas regionales, en aras fortalecer la dependencia financiera y comercial, buscando mitigar la consolidación de los actores extra-regionales de importancia (China y la UE).

Finalmente, puede considerarse que los EE.UU. se valen del smart power y las tres D para implementar de forma más consensuada, políticas de dominación ideológica, económica, diplomática y militares, que consoliden su liderazgo y perpetúen su hegemonía en Latinoamérica. Como parte de esa estrategia de dominación se utiliza el flagelo de tráfico ilícito de drogas en la región, como justificación para la penetración político-diplomática y militar, bajo la cortina de humo de la llamada guerra contra las drogas.

Bibliografía

Aron, Raymond. Pensar la guerra, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires, 1988.

Aron, Raymond. EE.UU. como República Mundial. Sistema político de origen republicano.

Alzugaray Treto, Carlos. De la Fruta Madura a la Ley Helms-Burton: Auge, decadencia y fracaso de la política imperialista de EE.UU. hacia Cuba. Editorial Universitaria de Panamá, 1997.

Boville Luca de Tena, Belén La Diplomacia de las drogas en las relaciones Estados Unidos- América Latina. En: Diálogo. 2007, No.10 Center for Latino Research.

Benítez, Horacio: Globalización, hegemonía imperialista y guerra asimétrica. En: http://www.rebelion.org y en: http://www.elzenzontle.org/boletin/globalizacionHegemoniaGuerra.html

Castro Mariño, Soraya.Análisis de la codificación del bloqueo económico, comercial y financiero a la República de Cuba por la ley Helms-Burton. Centro de Estudios Sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana Abril 1999.

Castro Mariño, Soraya: “Papel y lugar de la Rama Judicial en el Sistema Político de Estados Unidos”, Mecanografiado, CESEU, Universidad de La Habana, Mayo 1990.

Castro Mariño, Soraya y otros. El proceso de conformación de la política exterior de los estados unidos.Centro de Estudios Sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana, 1998.

Castro Mariño, Soraya. Las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos después de la invasión a Iraq. En: Los EE.UU. a la luz del siglo XXI. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008, p.435.

Ceseña, Ana Esther. Hegemonía o emancipación. En: http://www.poderenlared.com/2011/12/09/hegemonia-o-emancipacion-por-ana-esther-cecena

Ceceña, Ana Esther. ¿Hegemonía o emancipación? En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140986

Chomsky, Noam: Nuestra Pequeña Región de por Aquí: Política de Seguridad de los Estados Unidos, Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1988; pp.143-176.

Hartman: Introducción a las relaciones internacionales.

Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid, 2ª edición de las Ediciones de la Piqueta, 1979.

Foucault, Michel. Un diálogo sobre el poder. España, Madrid, Editorial Alianza (Alianza Editorial, s.a.) 1995.

Martínez Hernández, Jorge: Seguridad Nacional y Política Latinoamericana de Estados Unidos, CESEU, Universidad de La Habana, 1989.

Hernández Martínez, Jorge. EE.UU. a la luz del siglo XXI. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008.

Morgenthau, Hans. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, GEL, Sexta edición revisada por Kenneth W.Thompson, Buenos Aires, 1992.

Jack Plano y Roy Olton. Diccionario de Relaciones Internacionales. México: Editorial Limusa, 1975

González Gómez, Roberto. Teoría de las Relaciones Políticas Internacionales. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1990.

Vásquez,John A. Relaciones Internacionales: el pensamiento de los clásicos. México: Editorial Limusa, 1994.

La internacionalización del capital y sus fronteras tecnológicas, México, Ediciones El Caballito, 1995. Coordinadora.

Valdés Gutiérrez, Gilberto. “La hegemonía como desafío. Los nuevos gobiernos y el movimiento social popular en América Latina”. En: Razón, Utopía y Etica de la Emancipación. Barcelona: Editorial Leartes. 2011

Marini, Matías: La dimensión comunicativa del poder en las relaciones internacionales. En: http://www.diplomacia-publica.org/?p=16

Nieto, Alfonso. La Diplomacia Pública: Los Medios Informativos y la Cultura como Instrumentos de Política Exterior. En: http://www.diplomacia-publica.org/?s=instrumentos+del+poder+nacional

Wright Mills, Charles. La elite del poder.Fondo de Cultura Económica, México, (e.o., 1956/1987).

-……….—–………………..————-………………———————————-….

Charles Wright Mills. La elite del poder. Fondo de Cultura Económica, México, (e.o., 1956/1987), p.12.

Soraya Castro Mariño. El sistema político y el proceso de conformación de la política exterior. en: El proceso de conformación de la política exterior de los Estados Unidos, 1998, p, 13. En: http://www.uh.cu/centros/ceseu/BT%20-%20Estados%20Unidos%20y%20los%20Procesos%20Sociopol%EDticos/ISC07.pdf

Jorge Luis Acanda. 2002. Sociedad Civil y Hegemonía. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cuba “Juan Marinello”. pp.251

Michel Foucault. Microfísica del poder. Madrid, 2ª edición de las Ediciones de la Piqueta, 1979. Y Foucault, Michel. Un diálogo sobre el poder. España, Madrid, Editorial Alianza (Alianza Editorial, s.a.) 1995.

Hans Morgenthau. “POLÍTICA ENTRE LAS NACIONES”. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, GEL, Sexta edición revisada por Kenneth W.Thompson, Buenos Aires, 1992.

Matías Marini: La dimensión comunicativa del poder en las relaciones internacionales. En: http://www.diplomacia-publica.org/?p=16

David Brooks. Las fallidas consecuencias de la lucha contra el narco. En: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/05/14/las-fallidas-consecuencias-de-la-lucha-contra-el-narco

Word Drug Report de 2011. En: http://www.unodc.org/documents/southerncone//Topics_drugs/WDR/2011/Executive_Summary_-_Espanol.pdf.

Belén Boville Luca de Tena: La Diplomacia de las drogas en las relaciones Estados Unidos- América Latina. En Diálogo. 2007, No.10 Center for Latino Research.

Informe revela “graves fallos” de “Rápido y Furioso” y exime a Eric Holder. En: http://efe.vistasemanal.com/25_inmigracion-e-hispanos/1751219_informe-revela-graves-fallos-de-rapido-y-furioso-y-exime-a-eric-holder.html

[1] Daniel Estulin. “Los secretos del Club de Bindelberg. En documento Word Pág. En: http://www.apitox.es/docs/Los_Secretos_Del_Club_Bilderberg.pdf

EE UU tiene cinco comandos antidroga operativos en Latinoamérica. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/08/actualidad/1320728173_644511.html

Barack Obama. New York Times, 4 de noviembre de 2007.

Estrategia de seguridad nacional estados unidos 2010

Reporte de Revisión Cuadrienal de Defensa 2010

[1] “El camino para comprender el poder de la minoría norteamericana no está únicamente en reconocer la escala histórica de los acontecimientos ni en aceptar la opinión personal expuesta por individuos indudablemente decisivos. Detrás de estos hombres y detrás de los acontecimientos de la historia, enlazando ambas cosas, están las grandes instituciones de la sociedad moderna. Esas jerarquías del Estado, de las empresas económicas y del ejército constituyen los medios del poder; como tales, tienen actualmente una importancia nunca igualada antes en la historia humana, y en sus cimas se encuentran ahora los puestos de mando de la sociedad moderna que nos ofrecen la clave sociológica para comprender el papel de los círculos sociales más elevados en los Estados Unidos.” Véase en: Charles Wright Mills. La elite del poder. Fondo de Cultura Económica, México, (e.o., 1956/1987), p.12.

[2] Soraya Castro Mariño. El sistema político y el proceso de conformación de la política exterior. en: El proceso de conformación de la política exterior de los Estados Unidos, 1998, p, 13. En: http://www.uh.cu/centros/ceseu/BT%20-%20Estados%20Unidos%20y%20los%20Procesos%20Sociopol%EDticos/ISC07.pdf

[3] Jorge Luis Acanda. 2002. Sociedad Civil y Hegemonía. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cuba “Juan Marinello”. pp.251

[4] Se asume este concepto comprendiéndolo más abarcador que el Complejo Militar Industrial, que los educe a aspectos estrictamente militares y la industria de la seguridad resulta más abarcador.

[5] Véase: Michel Foucault. Microfísica del poder. Madrid, 2ª edición de las Ediciones de la Piqueta, 1979. Y Foucault, Michel. Un diálogo sobre el poder. España, Madrid, Editorial Alianza (Alianza Editorial, s.a.) 1995.

[6] Belén Boville Luca de Tena: La Diplomacia de las drogas en las relaciones Estados Unidos- América Latina. En Diálogo. 2007, No.10 Center for Latino Research, p.28.

[7] Hans Morgenthau. “POLÍTICA ENTRE LAS NACIONES”. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, GEL, Sexta edición revisada por Kenneth W.Thompson, Buenos Aires, 1992.

[8] Matías Marini: La dimensión comunicativa del poder en las relaciones internacionales. En: http://www.diplomacia-publica.org/?p=16

[9]El italiano Alberto Bruzzone (2005), comprende a la diplomacia pública tanto para actividades culturales, como de información y de propaganda internacional. “La política pública coordinada desde un gobierno que diversifica su rol de transmisor a través de los actores privados. Se promueve el interés nacional del país mejorando su percepción exterior; su destinatario es la opinión pública de naciones extranjeras que formen parte de un selecto grupo para los intereses del Estado emisor. Asimismo, esta diplomacia propende a establecer y mejorar el diálogo entre los ciudadanos de dos o más países.”

[10] Hans Morgenthau. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano, GEL, Sexta edición revisada por Kenneth W.Thompson, Buenos Aires, 1992.

[11] Soraya Castro Mariño. Las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos después de la invasión a Iraq. En: Los EE.UU. a la luz del siglo XXI. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008, p.435.

[12] Belén Boville Luca de Tena: La Diplomacia de las drogas en las relaciones Estados Unidos- América Latina. En Diálogo. 2007, No.10 Center for Latino Research, p.24.

[13] Droga: Se asume el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la define como toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce, de algún modo, cualquier alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo, y es además susceptible de crear dependencia psicológica, física o ambas. Véase en: http://www.drogas.cl/drogas_detail.htm

[14] Roberto González Gómez. Teoría de la política Internacional (1ª Parte). Folleto, Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía e Historia, sf, p.22.

[15] David Brooks. Las fallidas consecuencias de la lucha contra el narco. En: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/05/14/las-fallidas-consecuencias-de-la-lucha-contra-el-narco

[16] El tráfico ilícito de drogas es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales que opera de manera similar a otros mercados subterráneos y se produce a escala global. El producto final alcanza un gran valor en el mercado negro. La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen, violencia, corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del mundo prohíben la producción, distribución y venta de esas sustancias.

[17] Véase: Word Drug Report de 2011. En: http://www.unodc.org/documents/southerncone//Topics_drugs/WDR/2011/Executive_Summary_-_Espanol.pdf . Otras Instituciones y autores reflejan crifras superiores que oscilan desde 400 mil a 700 mil millones de dólares.

[18] Daniel Estulin. Los secretos del Club de Bilderberg. En: http://www.apitox.es/docs/Los_Secretos_Del_Club_Bilderberg.pdf

[19] Belén Boville Luca de Tena: La Diplomacia de las drogas en las relaciones Estados Unidos- América Latina. En Diálogo. 2007, No.10 Center for Latino Research, p.28.

[20] Belén Boville Luca de Tena: La Diplomacia de las drogas en las relaciones Estados Unidos- América Latina. En Diálogo. 2007, No.10 Center for Latino Research, p.29.

[21] González Gómez, Roberto. Ob;cit, p.25.

[22] Informe revela “graves fallos” de “Rápido y Furioso” y exime a Eric Holder. En: http://efe.vistasemanal.com/25_inmigracion-e-hispanos/1751219_informe-revela-graves-fallos-de-rapido-y-furioso-y-exime-a-eric-holder.html

[23]Ídem

[24] Daniel Estulin. “Los secretos del Club de Bindelberg. En documento Word Pág. En: http://www.apitox.es/docs/Los_Secretos_Del_Club_Bilderberg.pdf

[25]Fue el expresidente George W. Bush quien creó los cinco comandos secretos bajo el nombre de Equipo de Apoyo y Asesoramiento de Despliegue Extranjero (FAST, por sus siglas en inglés). Cada escuadrón cuenta con 10 soldados (…) el actual presidente Barack Obama quien autorizó, después de su llegada al poder en 2009, el despliegue de esos cinco escuadrones de la DEA en Latinoamérica, más allá de las zonas de cultivo de opio en Afganistán. La Casa Blanca no ha admitido abiertamente ese cambio en operaciones. El entrenamiento y el material de los soldados está a cargo del Pentágono.

[26] EE UU tiene cinco comandos antidroga operativos en Latinoamérica. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/08/actualidad/1320728173_644511.html

[27] Barack Obama. New York Times, 4 de noviembre de 2007.

[28] Estrategia de seguridad nacional estados unidos 2010

[29] Reporte de Revisión Cuadrienal de Defensa 2010

[30] Reporte de Revisión Cuadrienal de Defensa 2010

Share this:

 

“Para España lo peor está por llegar”

http://economia.elpais.com/economia/2012/10/20/actualidad/1350684289_953973.html

 

 

“Para España lo peor está por llegar”

La recesión española se agudizará en 2013 y aún no se percibe un punto de inflexión

 

 

 

Huw Pill (Cardiff, 1968) conoce bien los entresijos del Banco Central Europeo (BCE) donde, hasta hace poco más de un año, era subdirector de Análisis y Política Monetaria. De su paso por Francfort le queda un profundo conocimiento de la mentalidad alemana y su familia, que aún reside en la ciudad. Su mensaje suena parecido a aquel “sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor” del primer ministro británico, Winston Churchill: la economía española irá a peor antes de remontar.

Pregunta: ¿Qué la parece la decisión de Moody’s de mantener la calificación de la deuda española?

Respuesta: Creo que son buenas noticias para España pero no creo que suponga un punto de inflexión. Probablemente le da algo más de tiempo pero lo crucial es que ese tiempo extra sea bien utilizado. Muchos de los riesgos económicos reales no han cambiado, algunos de los riesgos financieros de más corto plazo han sido mitigados pero no han desaparecido.

P. ¿Así que no evita el rescate, sea en la modalidad que sea?

“La idea de que vale con la amenaza de intervención es una utopía”

R. Es verdad que la palabra rescate es una palabra muy cargada de significado. Nuestra expectativa es que España solicitará el rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y al Mecanismo Europeo de Rescate (MEDE) y eso activara la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) y creemos que eso pasara más pronto que tarde, en el próximo mes o las próximas seis semanas todo lo más.

P. Hay quienes confían en que al final no sea necesario si la prima de riesgo sigue en los niveles actuales…

R. España tiene un déficit fiscal primario (antes de pagar los intereses de la deuda) que implica que el gobierno gasta más de lo que ingresa y, además, muchos de los próximos vencimientos están en manos de inversores extranjeros, que no parece que vayan a reinvertir en deuda española. Ni se puede cambiar el sentimiento de los inversores de la noche a la mañana ni corregir el déficit fiscal de un día para otro. Eso, además, sería contraproducente porque, como ha dicho recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), llega un punto en el que la austeridad provoca un aumento del déficit, no una reducción. Esos dos factores no van a cambiar durante bastante tiempo, lo que significa que es más una cuestión de cuándo y no de si se va a producir la solicitud de rescate.

P. ¿Cuáles son sus previsiones para España?

“Creo que la cuantía del rescate a los bancos se probará insuficiente”

R. Creo que no se valora todo lo que el país está haciendo, todo el esfuerzo y el sufrimiento por el que está pasando. Nuestras previsiones sugieren que la recesión se va a acelerar en los próximos trimestres. En definitiva, que lo peor está por llegar y no vemos ninguna inflexión en esta tendencia en todo 2013. Es evidente que España está pasando por uno de los mayores ajustes y eso es obviamente doloroso y costoso, algo que no debe subestimarse, pero ese ajuste era deseable e inevitable. Una de las cosas que más me impresionan cuando vengo a España es que, no solo a nivel político y financiero sino también entre los ciudadanos, parece haber consenso en que ese ajuste era necesario. Lo que hay que pedir a las autoridades europeas es que sea lo más eficiente posible.

P. ¿Lo permitirán las condiciones del rescate?

R. Creo que es crucial para España, y para el euro en general, que la ayuda sea compatible con el mercado. Seguir la hoja de ruta marcada hasta ahora y cerrar los mercados de capital españoles sería una estrategia muy costosa. Una vez que se cierra el acceso de un país a los mercados es muy difícil volver a reabrirlos y España es un país demasiado grande y con un volumen de deuda considerable como para operar en un entorno sin acceso al mercado. España, Italia, Francia y Alemania son los países por los que pasa el futuro del euro y lo importante es que con la línea de crédito preventiva que se ha diseñado para España, la intervención se dirige a promover la estabilización del mercado, no a sustituirlo. Nuestro escenario base, y creo que también el de las autoridades europeas, es que el uso de los recursos financieros del FEEF y del MEDE por parte del Gobierno español será relativamente limitado. Y eso es muy importante, porque todo tiene pros y contras, esta crisis nos ha enseñado que no hay almuerzo gratis. Por ejemplo, si las compras del BCE son en grandes cantidades y a corto plazo, puede provocar un cierto caos entre los tenedores de deuda a largo plazo y acortar el perfil de vencimientos de la deuda española. Lo cual plantea el problema de en qué momento el BCE dejará de comprar bonos. Pero tendrá que intervenir. La idea, perfecta bajo la óptica del BCE, de que la mera amenaza de intervención estabiliza el mercado, acaba provocando un repunte de la confianza y del crédito es simplemente una utopía.

P. ¿Y qué hay de las garantías, qué ofrecen las autoridades europeas como contrapartida?

“No creo que el BCE pueda ni deba garantizar un diferencial concreto”

R. No creo que el BCE pueda o deba ofrecer, explícita o implícitamente, una garantía de unos determinados diferenciales de la deuda porque eso invitaría a la especulación y podría embarcar al BCE en una repetición de lo que vimos hace 20 años en Europa en relación a los tipos de cambio. Creo que no deberíamos ir por ahí porque sería relativamente sencillo intentar forzar los límites de la entidad con compras masivas de deuda en un corto plazo de tiempo. Y sinceramente, tampoco creo que ni el Gobierno alemán ni sus ciudadanos estén preparados para eso.

P. Aun está pendiente el desembolso del rescate a la banca.

R. Una inyección de liquidez ayudará a España a resolver algunos de sus problemas. Pero la cuestión es más profunda. En nuestra opinión, se ha trazado una línea roja, que va desde los Pirineos a los Alpes. Europa, en su conjunto, es autosuficiente financieramente hablando, solo necesita asignar los recursos allí dónde y cuándo se necesitan. Ahora, como recordaba Mario Draghi [presidente del BCE], los mercados privados de capitales están muy segmentados. Cuando el BCE inyecta liquidez al sur de esa línea roja, esos fondos acaban invertidos más pronto que tarde en en bonos alemanes, franceses, en deuda corporativa alemana… Eso te lleva a tener condiciones de financiación muy favorables en Alemania, mientras que se endurecen en países como Italia o España. Así que iniciativas como la recapitalización de los bancos o los programas de compras de deuda por el BCE son un intento de recuperar la confianza en la salud del sistema financiero. Sin ellas, la situación sería mucho peor. Pero desde nuestro punto de vista, las compras de bonos solo sirven para ganar tiempo.

P. ¿Eso qué significa?

R. A medio plazo, seguramente es necesario limpiar los balances de los bancos españoles y probablemente reducir de forma significativa el tamaño del sistema financiero español, con unos mercados de capitales más profundos que reduzcan la excesiva dependencia bancaria. Pero si intentas hacerlo muy deprisa agudizas las presiones deflacionistas que ya amenazan a la economía española. ¿Son suficientes las medidas aprobadas en ese proceso de recapitalización? En mi opinión no y la cuantía ofrecida para ese proceso creo que también se comprobará que es inadecuada. Así que no creo que estemos asistiendo al final del partido.

 

Goldman Sachs“Para España lo peor está por llegar”

elEconomista.es

 

El Economista jefe para Europa de Goldman Sachs, Huw Pill, se ha mostrado muy pesimista con el futuro de España. Pill cree que España aún no ha pasado lo peor de la crisis, la recesión de la economía ibérica se acrecentará en los próximos trimestres con todas las fatídicas consecuencias que ello conlleva.

 

Según comenta Huw Pill en una entrevista concedida al suplemento económicoNegocios, no todo es malo para España, que Moody’s no haya rebajado la calificación de la deuda española “son buenas noticias”. Aunque el representante de Goldman Sachs no cree que esta decisión de la agencia de calificación suponga un punto de inflexión.

España solicitará el rescate pronto

Pill también cree que “España solicitará el rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y al Mecanismo Europeo de Rescate… y creemos que eso pasará más pronto que tarde“. La situación de España es crítica y debería pedir el rescate en próximo mes y o las próximas seis semanas.

Las previsiones de Goldman Sachs para España son devastadoras: “La recesión se va a acelerar en los próximos trimestres. En definitiva, que lo peor está por llegar y no vemos ninguna inflexión en esta tendencia en todo 2013″.

Según Pill, la solución para la Eurozona pasa por los Estados más grandes e importantes. España, Francia, Italia y Alemania “son los países por los que pasa el futuro del euro”. La línea de crédito diseñada para España es un buen paso para la solución de los problemas, pero “se dirige a promover la estabilización del mercado, no a substituirlo”.

La inyección de liquidez ayudará a España, pero el problema de este país es bastante más profundo. Para Huw Pill “a medio plazo es necesario limpiar los balances de los bancos españoles y probablemente reducir de forma significativa el tamaño del sistema financiero español“.

 

Los infiltrados, los encapuchados y el Subcomandante Marcos | Culturamas, la revista de informaci

http://www.culturamas.es/blog/2012/10/19/los-infiltrados-los-encapuchados-y-el-subcomandante-marcos/

 

Por Layla Martínez.
La paranoia colectivaLos enfrentamientos de una parte de los manifestantes con la policía el 25 de septiembre sacaron a la luz una tensión que en realidad ya estaba en el movimiento desde su origen en el 15M: la discusión sobre la violencia y la relación de esta con la infiltración policial. Los vídeos difundidos primero en las redes sociales y luego en la prensa en los que se veía a policías de paisano gritando “soy compañero” o realizando detenciones, hicieron que esa tensión, que solo se había manifestado de forma superficial en el 15M, estallara ahora con toda su fuerza, generándose una situación que rozaba la paranoia colectiva y que dañó enormemente las futuras acciones del movimiento. De hecho, en la siguiente convocatoria, el 29 de septiembre, se vivieron escenas vergonzosas para el movimiento, aunque muy interesantes desde el punto de vista del análisis político: sospechas de cualquiera que llevase un pañuelo al cuello o una capucha en la sudadera, insultos contra los manifestantes que tenían una actitud de confrontación e incluso enfrentamientos físicos entre los que decidían cubrirse el rostro y los que les acusaban de infiltrados. En suma: la evidencia palpable de las debilidades teóricas y prácticas del movimiento, además de una buena forma de alegrarle el fin de semana a algún que otro interesado en que todo saliese mal.

Si se analiza con frialdad, lo sucedido entre estas dos fechas, el 25 y el 29 de septiembre, resulta tremendamente interesante, porque pudimos asistir en directo al despliegue por parte del poder de las estrategias necesarias para hacer que el movimiento se desmoronase, a pesar de que había conseguido una victoria inicial el día 25 en cuanto a convocatoria y visibilización del conflicto. Las cargas policiales, planeadas de antemano para las siete y las nueve y media de la tarde, sirvieron no solo para reprimir a los manifestantes y mostrar la violencia que es capaz de ejercer el Estado, sino también para desplegar una estrategia dirigida a conseguir dos objetivos: dividir al movimiento y desviar la atención de sus reivindicaciones. El día siguiente, el discurso en los medios giraba en torno a si la actuación de la Policía estaba justificada o no, cuando en realidad las cargas iban a producirse igualmente, como demostró el hecho de que estuviesen programadas para unas horas determinadas. No fueron los policías infiltrados ni los manifestantes violentos los que las desencadenaron: iban a producirse pasase lo que pasase porque eran parte de la estrategia, porque al día siguiente iba a desplegarse un discurso sobre la violencia destinado a provocar la parálisis del movimiento. De hecho, cualquiera que se encontrara en Neptuno el día 25 pudo verlo: las cargas se produjeron de forma independiente de las acciones de los manifestantes y de los movimientos de los diputados, que no salieron del Congreso en ese momento ni lo hicieron por esa plaza, sino por una calle paralela. Se hizo porque estaba planeado, porque era parte de la estrategia.

Al día siguiente, eran los medios los que tenían que jugar su papel. Obviamente no recibieron una llamada diciéndoles lo que tenían que decir ni fueron dirigidos de forma directa por el poder. No hacía falta: lo hicieron solos. La lógica de la espectacularización que guía a los medios iba a hacer que las imágenes más violentas fuesen las que iban a seleccionarse para ser emitidas una y otra vez. Cuanta más sangre, mejor. Y esas imágenes iban a centrar el debate inevitablemente en la violencia, ya sea para estar a favor o en contra de la actuación policial, para considerar al movimiento víctima o verdugo. Se conseguía así un primer objetivo:enterrar las reivindicaciones del movimiento debajo de un montón de tertulianos que debatían sobre la violencia.

El segundo objetivo era más difícil de conseguir, porque implicaba la participación del movimiento, aunque fuese de forma involuntaria: generar fracturas internas que lo dividiesen. Al caer en el debate sobre de quién era la culpa de las cargas -en el que nunca se debió entrar y menos con una argumentación tan débil como la de que todos los encapuchados eran infiltrados-, se generó la división del propio movimiento, que intentó aislar a los que consideró “violentos” para que no los relacionasen con ellos. Es decir, se puso a la defensiva, y ahí esta el error, porque entró en un juego que no podía ganar, en un debate en el que no manejaba los tiempos ni los conceptos y en el que no podía participar libremente. La distinción entre manifestantes violentos y manifestantes no violentos es una distinción del poder, hecha para crear fracturas y aislar a los núcleos más radicales de una protesta, que son los que pueden llevarla más lejos y crear una situación potencialmente desestabilizadora para el sistema. En lugar de entrar en ese debate, una estrategia mucho más exitosa hubiese sido darle un significado distinto a lo que significa ejercer violencia, vincularla con los desahucios, con el paro, con la precariedad laboral. Eso habría hecho fuerte al movimiento y le habría hecho ganarse apoyos más amplios, pero se eligió otra vía distinta y fracasó.

Según iba aumentando la presión sobre el movimiento, las acusaciones crecían, hasta casi generarse una paranoia colectiva con los infiltrados y los encapuchados en la siguiente convocatoria. En los cuatro días que van del 25 al 29 de septiembre, la victoria inicial se convirtió en una derrota como consecuencia de la división y la parálisis a la que llevó. El movimiento había caído en la estrategia del poder. Los objetivos de invisibilización de las demandas y división se habían cumplido.

 

La capucha como símboloEl acto de cubrirse el rostro ha sido una constante en muchos de los movimientos que se han levantado o han resistido al poder en los últimos años. Esta acción tiene una doble finalidad: es un acto de protección, pero también es un símbolo. Cubrirse la cara evita que seas identificado, que puedan situarte en un determinado acto con las fotos o vídeos posteriores, que puedan incluirte en las listas negras que maneja la Delegada del Gobierno. Los que asistieron a la concentración del 25S pudieron ver cómo la policía les grababa con videocámaras, independientemente de lo que estuvieran haciendo, solo por estar allí. No identifican únicamente a los que cometen actos violentos, no hacen esa distinción: todos son potenciales enemigos, como dijo el jefe superior de la Policía de Valencia después de la protesta en un instituto de secundaria.

Pero además, cubrirse el rostro tiene también un fuerte peso simbólico, y para un movimiento político, los símbolos son tan importantes o más que los hechos. La historia del movimiento obrero en Europa no puede entenderse sin la Comuna de París, que no fue importante como hecho –la toma de la ciudad por los sublevados solo duró dos meses y el levantamiento fue masacrado-, sino como símbolo: en la Comuna se compuso la Internacional, se utilizó por primera vez la bandera roja y el recuerdo de lo sucedido estuvo siempre en la memoria colectiva del movimiento obrero. Por ello, cubrirse el rostro es un símbolo muy poderoso frente a un poder que se basa en la identificación y la clasificación, porque implica negarle esa capacidad. Implica decirle que no se está ahí en tanto que individuo, sino como parte de una colectividad, de una comunidad. Que no eres alguien con nombres y apellidos, sino que puedes ser cualquiera. Y cuando puedes ser cualquiera, eres todos.

Todos los movimientos que han comprendido o han intuido esta carga simbólica han usado el pasamontañas o la capucha como símbolo, desde los zapatistas en México a los árabes en Palestina, pasando por el movimiento antiglobalización, los disturbios en Grecia o los conflictos mineros en Asturias. Cuando un minero se cubre la cara no lo hace porque sea un infiltrado ni porque tenga miedo, lo hace porque es un símbolo que muestra su lucha y que dice que esa lucha no es por él, sino por todos los que van a quedar en la calle como consecuencia del cierre de las minas. Cuando un minero se cubre el rostro, todos somos él.

Es cierto que la Policía distribuye agentes de paisano en todas las manifestaciones importantes y que los infiltra en los movimientos sociales. Algunos se cubren la cara y otros no, pero en realidad esto debería ser secundario para un movimiento como el del 25S, porque un movimiento masivo, fuerte y sin líderes, no puede ser dirigido por ningún infiltrado. En cambio, cuando se introduce la sospecha y la división, es cuando el movimiento es derrotado. Todos los que estén de acuerdo con las reivindicaciones del 25S deberían preguntarse quién gana con esa división, quién sale favorecido con esa prohibición de llevar capuchas en las manifestaciones. En mi opinión, la respuesta es clara: el poder. Con ello consigue no solo una más fácil identificación de los manifestantes, sino también acabar con un símbolo muy poderoso, el único capaz de mostrar que cualquiera podemos ser ese minero, ese joven griego, ese indígena zapatista. Y si podemos ser cualquiera, somos todos.

 

El ejemplo del Subcomandante MarcosUna buena forma de arrojar luz sobre este debate es analizar el ejemplo de los zapatistas en México. Los zapatistas consiguieron que un grupo armado, que se llamaba a sí mismo ejército –EZLN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional-, y que hablaba a través de un portavoz vestido con ropa militar y cubierto con un pasamontañas pudiera no solo hacer llegar su discurso al mundo entero, sino además ganarse su apoyo en la lucha. A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por hacer que fuesen vistos como terroristas y a pesar de que parecían tenerlo todo en contra –la estética, las armas, la violencia- el Subcomandante Marcos consiguió convertir el acto de cubrirse el rostro en un símbolo, consiguió construir un discurso en el que el pasamontañas no solo era un elemento de protección, sino sobre todo un símbolo de que la lucha de los de abajo no tiene rostro porque tiene muchos.

Frente a un poder que es fundamentalmente orden y que por eso necesita identificar y clasificar, los zapatistas pusieron como símbolo un pasamontañas, que es la negación de ese intento de identificación y clasificación. Frente a un poder que es fundamentalmente orden, el pasamontañas es un símbolo y un arma poderosa, porque el poder no puede manejarse en ese anonimato, es esa indeterminación. Al construir un discurso propio en torno al pasamontañas, los zapatistas evitaban que tuviese el significado que le da el poder, que es el de ser una prenda propia de delincuentes y terroristas. Es decir, evitaban caer en debates estériles que dividiesen y dañasen al movimiento.

En mi opinión, esta en una importante lección que aprender para otras luchas, porque la ausencia de un discurso propio hace que sean otros los que hablen por el movimiento, y nunca será en su beneficio. Al contrario, harán que caiga en enfrentamientos internos que acabarán paralizándolo, como de hecho ha sucedido. Si un movimiento quiere conseguir cambiar las cosas, primero tiene que aprender a hablar por sí mismo, a construir su propio discurso y su propia práctica. Mientras no lo haga, puede que no sea dirigido por los infiltrados, pero sí por los medios, que nunca fueron otra cosa que los altavoces del poder.

Aunque los servicios del orden nunca debieran ostentar el vergonzoso falso deber de reprimir sino el verdadero de servir y proteger;

no cabe duda de que los representantes del orden merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento, precisamente y únicamente en su función de aislar las violencias radicales que pudieran encender desgraciados despropósitos tanto por parte del que pega como del que recibe.

Pero cuando esa violencia queda patente con en frente manos pacificas y descubiertas, no puedo entender las reticencias y insistencias para acallar un sentimiento noble de honor en el corazón del que ve mermar su dignidad y desvanecer su futuro.

Mostrar rebeldía y oponerse a los porrazos para defender su compañero atacado es un acto civilizado y humano en defensa de la libertad de expresión y salvaguardia de los derechos humanos.

No oponerse a la primitiva y despreciable desmesura punitiva y no hacer nada seria cobardía, falta de ética y evidenciaría la felonía y todo el egoísmo enfermizo del que padece esta sociedad.

El propósito de una nación es de proporcionar a sus integrantes progreso.

Un País con mayúsculas, supuestamente democrático, no debiera necesitar ni de un órgano, ni de medios represivos y un tanto provocadores para acallar las voces y las palabras cuando se expresan amparadas por un derecho inviolable, reconocido no solamente en la mayoría de las constituciones sino también en el de la declaración de los derechos humanos.

Para utilizar una necia y vulgar imagen que incluso este gobierno puede entender “No se dispara a un hombre herido ademas de estar desarmado”.

¿Son los pobres tan desgraciados que no merecen ser escuchados?

¿Cual es la amenaza que tanto temen los mercados para necesitar acallar a simples hijos de la democracia, cuando reclaman simplemente un poco de justicia y equidad?

Es un error no luchar por un futuro mejor y si este gobierno es incapaz y teme mostrar su ineptitud dialogando, entonces, no son los manifestantes quienes serán responsables de sedición y disturbios, sino ellos mismos por no haber sabido por vanidad y prepotencia representar sus propios ciudadanos.

El pueblo es más sagaz de lo que uno puede esperar y nunca caería en enfrentamientos atroces y estériles, no obstante no se debiera deplorar siempre que este no pudiera cometer errores puesto que en este momento aunque estemos en “democracia”, la mayoría de los plebeyos no decide y por lo tanto no es el, sino el que gobierna, quien es responsable de cualquier consecuencia derivada de la falta de compasión, justicia y equidad que en ningún momento este gobierno demuestra tener.

Los parados dicen NO

Los sindicatos y los servicios públicos dicen NO

Los funcionarios de la salud y la educación dicen NO

Los estudiantes y sus padres dicen NO

Los autónomos dicen NO

Los que se quedan en casa dicen NO

¿Quién no dice NO?

Y no se les escucha.

¿Quién esta infringiendo las reglas de decoro, diplomacia, dialogo, consenso y responsabilidad?

¿Como podemos pedir desde la unidad, que todos los manifestantes se queden quietos y aguanten los ataques a su integridad?

¿Como podemos pedir a que salgan cara descubierta hacia el verdugo cuando en frente se cubren la cara porque desprecian darla?

Ya es hora que valientemente asumamos las consecuencias y seamos responsables de nuestros actos.

 

Alianza Social Galega: ‘Puxemos en valor o que nos une, que é moito máis do que nos separa

http://praza.com/economia/2398/alianza-social-galega-puxemos-en-valor-o-que-nos-une-que-e-moito-mais-do-que-nos-separa/?utm_source=dlvr.it

A Alianza Social Galega está formada por ao redor de 60 organizacións

A Alianza Social Galega está formada por ao redor de 60 organizacións

CC BY-SA Praza Pública

 

Alianza Social Galega: “Puxemos en valor o que nos une, que é moito máis do que nos separa”

Marcos Pérez PenaMarcos Pérez Pena | @zerovacas

 

Manifestación do 19 de xullo na Coruña

Manifestación do 19 de xullo na Coruña

© Daniel Candal

“As organizacions sindicais puxemos en valor aquilo que nos une, que é moito máis do que nos separa”. Deste xeito describiu Xosé Manuel Sánchez Aguión, secretario xeral de CC.OO. en Galicia, o proceso de que deu lugar ao nacemento este xoves da Alianza Social Galega. Unha frase que se podía poñer na boca de calquera dos representantes das ao redor de 60 organizacións que forman parte da nova plataforma, nacida como espazo de encontro para o debate e a acción da sociedade civil galega oposta ás políticas de austeridade e aos recortes económicos e de dereitos impostos polo Partido Popular. O 31 de outubro a Alianza Social Galega, que nace con vocación de continuidade, celebrará unha nova xuntanza, que decidirá as primeiras accións concretas. 

“Non nos xuntamos por casualidade nin por electoralismo, senón para loitar contra unhas politicas que agreden os sectores sociais que representamos”

En termos semellantes falou Suso Seixo, secretario xeral da CIG, que salientou que “non nos xuntamos por casualidade nin por electoralismo, senón para loitar contra unhas politicas que agreden os sectores sociais que representamos. Parécenos moi ben presentar isto en eleccións, porque o voto ten moito valor e cómpre mudar as actuais correlacións de forzas nos parlamentos”. Tamén Sánchez Aguión cre necesario “poñer en evidencia as denuncias e demandas da maioría social deste pais a tres dias das eleccións”. Seixo engadiu que “xa viñamos protestando por separado e o que queremos é protestar xuntos e así aumentar a nosa capacidade de mobilización. E é algo que calquera goberno que saia das urnas este domingo vai ter que ter en conta”.

A Alianza Social Galega agrupa entidades de todo tipo, comezando polas asociacións de pais e nais, e de feito Helena Gómez, presidenta da CONFAPA, foi a encargada de ler o manifesto fundacional.Pero foron os tres sindicatos maioritarios os grandes motores e nucleadores desta unión a partir das mobilizacións conxuntas do 19 de xullo. É por iso que non se pode obviar tampouco que unha das primeiras pedras de toque da Alianza será a folga xeral unitaria que, á espera de que os correspondentes órganos de decisión dos sindicatos o aproben, se celebrará o 14 de novembro. En concreto a CIG prevé facelo oficial o dia 26 e CC.OO. e UGT aprobarano este venres.

Neste senso, José Antonio Gómez, secretario xeral da UGT, explicou que a Alianza aínda non tratou a maneira en que vai participar na folga, pero salientou que “é lóxico” que terá unha “participación activa” na mesma. Gómez salientou que se quere “dar unha resposta transversal ás políticas do PP porque estas medidas neoliberais non afectan só aos traballadores”.

José Antonio Gómez, secretario xeral da UGT, explicou que a Alianza aínda non tratou a maneira en que vai participar na folga, pero salientou que “é lóxico” que terá unha “participación activa” na mesma

As organizacións que asinan o manifesto salientan que o proxecto de orzamentos xerais do Estado de 2013 “será un novo golpe”, xa que “os principais recortes minguarán aínda máis os recursos destinados aos servizos públicos, agravando as consecuencias que provocaron os recortes de 2012 e provocando máis paro e recesión”. E auguran que a situación empeorará nos próximos meses, “como consecuencia destas políticas promovidas polo BCE, a CE e o FMI, e postas en práctica en Galicia e o Estado polos gobernos do PP” en especial pola perspectiva do rescate que con toda probabilidade o Goberno español solicitará nas vindeiras semanas.

 

“Porque a saída da crise no pode recaer sobre os máis débiles”

“Estamos firmemente decididos a defender uns dereitos e unhas condicións de vida que se conseguiron tras moitos anos de loita e sacrificios das xeracións pasadas e presentes”

“Diante de todo o exposto e da perspectiva real de que a situación empeore nos próximos meses, como consecuencia destas políticas promovidas polo BCE, a CE e o FMI, e postas en práctica en Galicia e o Estado polos gobernos do PP, as organizacións e entidades reunidas hoxe promoveremos mobilizacións para expresarmos o rexeitamento da sociedade galega ás políticas que se están aplicando. Porque a saída da crise no pode recaer sobre os máis débiles nin facerse á custa do empobrecemento da poboación. Estamos firmemente decididos a defender uns dereitos e unhas condicións de vida que se conseguiron tras moitos anos de loita e sacrificios das xeracións pasadas e presentes. Estamos firmemente decididos a loitar para que os nosos fillos e fillas poidan vivir nunha sociedade galega máis xusta, libre, democrática e sustentábel social e ambientalmente“.

Así se pecha o manifesto que este xoves se leu no Mupega na presentación da Alianza Social Galega. O texto denuncia “as políticas que se veñen aplicando, especialmente desde maio de 2010”, que atenden “só aos intereses dos mercados” e que pretenden “minguar o noso estado do benestar”. Critica especialmente a xestión do PP e enumera varias das súas decisións máis contestadas, dende suba do IRPF o repagamento dos medicamentos ou a reforma laboral “que desmantela o actual modelo de negociación colectiva, abarata e facilita o despedimento, non contribúe á creación de emprego e individualiza as relacións laborais”. Tamén se lembrou o recorte das prestacións por desemprego a amnistía fiscal, ou as medidas máis recentes que acompañan os orzamentos xerais do Estado de 2013 ou que acompañarán a petición de rescate ao BCE por parte do Goberno español.

En canto a Galicia fíxose especial énfase na “deterioración e privatizacións dos servizos públicos e dos servizos sociais” e tamén nos recortes de salarios aos traballadores públicos. Denunciouse tamén a “destrución dunha parte fundamental do noso tecido produtivo (naval, leiteiro, conserveiro, pesqueiro, téxtil)”, así como “a entrega dos recursos endóxenos ás multinacionais sen xerar valor engadido”. Todo nun contexto de “recentralización promovida polo PP estatal”.

Prestige : PANORAMICA DE UNA DESOLACIÓN

http://www.losgenoveses.net/especiales/Prestige/prestige.html

Prestige : aqui no ha pasado nada, pedazo de rojo:

 

“Todo apunta a que el combustible que contiene el petrolero Prestige se va a solidificar en el fondo del mar y no va a haber ningún vertido más..No hay ningún peligro de que la marea negra alcance a las Rías Bajas…Todas las opiniones de los expertos coinciden en que no llegará allí” 

(Dixit el monosabio Marianín.22-11-02).

 

DIXEMOS ¡¡¡¡NUNCA MAIS!!!! E agora AHI ESTAN Os MESMOS, COMO IMOS A CONSENTIR  QUE SIGAN  CO PODER DE AFUNDIRNOS NA MISERIA?  DIGAMOS NON.

VOTEMOS AÍNDA QUE SÓ SEXA PARA BOTALOS

 

 

 

PRESTIGE 10 AÑOS DESPUÉS : AQUÍ PAZ Y DESPUÉS GLORIA

” Que lo separen de la costa hasta que se hunda ”

 

‘via Blog this’

“Bankia es el banco del Partido Popular” – laSexta

http://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/bankia-banco-partido-popular_2012101300002.html

“Bankia es el banco del Partido Popular” – laSexta

 

E quen non o sabia? é a cova de ALIBABA E O CORENTA LADRÓNS NO MEDIO DESE  TRIANGULO DAS BERMUDAS que forman MADRID, VALENCIA E MALLORCA, ahi danse todas as “desaparicións de capital” que dia a dia habemos ir levantando acta. E NON PASA NADA. Pero como a estas alturas pode haber cidadáns do montón que dubiden  o mais minimo de que é a dereita a que xestiona pola súa natureza o espolio?. A gran “frustración” é a existencia dunha SOCIALDEMOCRACIA vergonzante, que para remate da súa infamia vendeunos en boca de “un bo mozo”, un idiota, Zapatero, vendeunos o talante, e unha parte do pobo llo creyo, e tivo que vivir a brutal necedad de ver como da noite para a mañá ese “gobernante” tomaba medidas que lle son propias da dereita, sumindo así nunha confusión a unha parte enorme da cidadanía. O lercho no canto de dimitir ese luns e convocar eleccións inicio o saqueo en nome da CRISE, POSTA EN ESCENA DO MEDO A UNHA HECATOMBE Á QUE SEN REMEDIO NOS ESTÁN CONDUCINDO.

 

Y quien no lo sabia? es la cueva de ALIBABA Y LOS CUARENTA LADRONES EN MEDIO DE ESE  TRIANGULO DE LAS BERMUDAS que forman MADRID, VALENCIA Y MALLORCA, ahi se dan todas las “desapariciones de capital” que dia a dia hemos ido levantando acta. Y NO PASA NADA. Pero como a estas alturas puede haber ciudadanos de a pie que duden  lo mas minimo de que es la derecha la que gestiona por su naturaleza el expolio?. La gran “frustración” es la existencia de una SOCIALDEMOCRACIA vergonzante, que para remate de su infamia nos vendió en boca de “un buen chico”, un idiota, Zapatero, nos vendió el talante, y una parte del pueblo se lo creyo, y tuvo que vivir la brutal necedad de ver como de la noche a la mañana ese “gobernante” tomaba medidas que le son propias de la derecha, sumiendo así en una confusión a una parte enorme de la ciudadanía. El sinvergüenza en vez de dimitir ese lunes y convocar elecciones inicio el saqueo en nombre de la CRISIS, PUESTA EN ESCENA DEL MIEDO A UNA HECATOMBE A LA QUE SIN REMEDIO NOS ESTÁN CONDUCIENDO.

 

 

Es muy evidente que las cajas están politizadas, pero el más claro ejemplo de banco del PP es el Bankia, era algo tan evidente como que las decisiones de quién tenía que ser su presidente se tomaban en el propio partido, asegura el periodista Carlos E. Cué en ‘La Sexta Columna’.

 
“Bankia es el Banco del Partido Popular”ver el video

Video: laSexta.com

laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 13/10/2012 a las 00:52 horas

En el momento de mayor poder político del PP, recién ganadas las elecciones, se desmorona su proyecto financiero.  En el inicio de la debacle está Miguel Blesa, ex presidente de la caja y político y amigo de Aznar.

En su era al frente de Caja Madrid, la entidad crece como nunca a la vez que cava su tumba. El presidente de Caja Madrid  cobraba en 1996 la cifra de 70.000 euros. Blesa se lo multiplicó por 18 y Rodrigo Rato, sucesor de Blesa, se lo subió un millón de euros más.

La campanada de Rodrigo Rato al iniciar la cotización de la Bankia es el gesto que sella la gestión de calamitosa del desastre de la compañía.

“Bankia ha sido un timo”, afirma el periodista Fernando González Urbaneja. Sus accionistas han perdido un 60% de su inversión, a pesar que desde el Gobierno no han dejado de mandarles mensajes tranquilizadores.

“El 15-M deconstruye las imágenes de enemigo”

http://www.eldiario.es/interferencias/15-M-imagen_de_enemigo_6_56754325.html

“El 15-M deconstruye las imágenes de enemigo”

 

Hace un momento que acabo de leer esta especie de entrevista magnifica. Hacia mucho tiempo que no tenia en mis manos algo tan sencillamente brillante. Para tener en cuenta. Para leer y sopesar. Opiniones nacidas de la experiencia sin lugar a dudas. Experiencia muy comun a algunos de nosotros. Importante “fuente” de inspiración, dentro de este largo proceso de lucha y resistencia en el que nos vemos metidos.

 

“El 15-M deconstruye las imágenes de enemigo”

Juan Gutierrez es investigador y asesor por la paz. Estudió filosofía en Hamburgo. En torno al 68  participó en el movimiento estudiantil alemán contra la guerra de Vietnam y contra casi todo. Trabajó ocho años de obrero-asistente social en un astillero. Militó malamente en un partido maoísta. Dirigió un centro de ecología en Madrid, fundó y dirigió un centro de investigaciones por la paz en Gernika (Gernika Gogoratuz  que significa “Recordando Gernika”). Actualmente, es miembro y asesor de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo  y de la Red Mundial de Afectados por Violencia Política . Coordina el proyecto “Memoria y procomún”  de Medialab-Prado, que reconstruye la memoria de paz de vida en España durante el período 1936-1978.

Amador Fernández Savater

 

 

 

 

“Compañero enemigo, no te mueras,ni me mates, ni huyas, ni te rindas,que tenemos que hablar de muchas cosas

(Juan Antonio Bermúdez) 

¿Qué es la imagen de enemigo?

Mejor responder qué hace. La imagen de enemigo pone y quita. Le pone cuernos y pata de chivo al otro. Es decir, le añade cosas. En primer lugar, la capacidad de dañar: el otro tiene una capacidad casi ilimitada de dañar. En segundo lugar, la intención de dañar: tiene toda la intención del mundo de hacerlo. De hecho no tiene siquiera interés por sí mismo, le mueve exclusivamente el deseo de hacer daño. Se decía por ejemplo que a Sadam Hussein sólo le movía el deseo de bombardear Israel. Pero Hussein se preocupaba por su propia vida y sabía que si bombardeaba Israel le mataban a él de vuelta. Un estratega siempre se pregunta “con mi acción, ¿qué me vuelve?” La imagen de enemigo presenta al otro como pura voluntad de hacer daño. Parecería que es lo único que le complace y le mueve. 

¿Y qué le quita?

La imagen de enemigo vacía lo humano en el otro. Le deshumaniza, le saca todo el contenido humano. El otro, visto a través de la imagen de enemigo, no quiere a nadie y nadie le quiere a él. Por ejemplo, un piloto que bombardea no distingue seres humanos, porque mira a los que corren por debajo con la imagen de enemigo interpuesta. No advierte que si mata a una madre hay un huérfano que pasará toda su vida marcada por eso. Sólo percibe seres dañinos, no el sufrimiento que causa con su acción. Como el otro es pura voluntad de hacer daño, quien le liquide será un patriota y defensor de la humanidad. Ese es el motor de la “fe ardiente” de la que hablaba el presidente húngaro Andras Hegedüs, que fue primero firmante del Pacto de Varsovia y luego se hizo disidente y sociólogo.

Pero sí que hay enemigos, hay quien hace daño.

Podemos distinguir entre “el” enemigo y “lo” enemigo. Una forma plástica de explicarlo sería la siguiente. Ante la mano que mata o mutila a otros puede haber dos actitudes: oponerse a lo que hace la mano, pero buscar lo humano en el cerebro o el corazón; o juzgar al otro sólo por lo que hace la mano. Como la mano hace una cabronada, es un cabrón. Como la mano comete un acto de terror, es un terrorista. Y sólo nos queda tirarlo a la basura lo antes posible. La imagen de enemigo es este acto de vaciado y de reducción. Pero también podemos buscar lo humano detrás del acto de inhumanidad. Constantemente nos encontramos gente que ha actuado con la mayor inhumanidad, pero luego tiene una dimensión humana en otra dirección.

¿Y si no hay otro? Quiero decir: ¿y si el enemigo es más una lógica (de poder o de explotación) que un ser humano?

Puede haber leyes inhumanas, como por ejemplo ahora la que niega la atención médica a los inmigrantes. “Lo” enemigo entonces es una estructura. Ahí no es posible buscar lo humano en el otro, porque lo humano está en los humanos y no en las estructuras. Otra variante: recuerdo a un amigo que vivía en Belfast y tenía familiares muertos en ambos lados, católico y protestante, irlandés y británico. Él me decía siempre: “el enemigo es la situación de hostilidad”. Esto es, no el otro, sino la dinámica que existe entre ambos y nos enfrenta. El Acuerdo de Paz de Viernes Santo transformó la situación y quitó un gran obstáculo a una convivencia que aún está por mejorarse. En todos los casos la distinción entre “el” enemigo y “lo” enemigo sigue funcionando, ya sea lo enemigo una estructura, una dinámica o una acción.

Pero tanta complejización de la figura del enemigo, ¿no puede aguar y diluir la justa crítica a la violencia y la opresión?

Se trata de ser firmes en la crítica, pero honrando al otro. Mantener esa tensión. ¿Qué quiero decir? No podemos ser diplomáticos. La diplomacia esconde el conflicto, lo tapa. El mal que está generando el otro hay que decirlo y denunciarlo, pero usando la distinción entre el mal y la persona. Le puedes decir a una madre que su hijo está enfermo y que tal y como lo cuida lo va a matar, pero no “usted no quiere a su hijo, no es un ser humano”. Distinguir entre la persona y el problema, porque el otro siempre es más de lo que está atado al problema en cuestión (aunque a veces se ate tanto que parezcan lo mismo). Siempre hay vetas donde aparece lo humano si lo buscas.

¿Qué hacemos entonces con la definición clásica de la política como distinción entre amigo y enemigo?

Primero cuestionar que sea la única definición posible. La acuñó el jurista Carl Schmitt para calificar la política de Hitler: “el que no es mi amigo es mi enemigo”. Bush dijo lo mismo tras el 11-S y daba miedo escucharle. Para mí la política es el arte de gobernar. ¿En qué medida se necesita al enemigo para gobernar? Desde luego se ha usado y se usa todo el rato como recurso. Está muy metido en nuestra educación, desde la infancia con el coco: usar una imagen de enemigo para provocar o modificar un comportamiento. Pero puede haber políticas sin construcción de enemigo. Políticas que no ignoren la existencia de conflictos, pero que los aborden de modo que no tenga que haber vencedores y vencidos. Mors tua vita mea, se decía en el Imperio Romano. Tu muerte, mi vida. Es una forma de hacer política, pero no la única.

¿Pero de qué otra forma se puede transformar la realidad?

Me gusta mucho citar el ejemplo de Mandela. Mandela decidió y organizó la lucha armada contra el apartheid. Lucha armada, no hablamos de cualquier cosa. Pero él, como portavoz que era de la “Carta de la Libertad” elaborada durante más de un año por un millar de miembros del Congreso Nacional Africano, dirigía siempre este mensaje a los blancos: “no queremos que os vayáis de África del Sur, sabemos reconocer y valorar todo lo que habéis aportado al país. Lo que queremos es que nos miremos a los ojos en igualdad. Os damos la mano, pero primero hay que hundir la estructura que nos divide”. Mandela no quería tirar a nadie a la basura, pensaba que su país se podía enriquecer con la presencia de los blancos una vez derrumbado el muro del apartheid. Su gran enseñanza no es tanto que siempre y en cada situación haya que ser noviolento, como que se trata de abrir una vía en todo lo que haces para honrar al otro. Incluso diría que esta vía es más realista y efectiva a largo plazo.

Explícame mejor esto último.

Mientras estaba preso, Mandela se hizo amigo de uno de sus carceleros . Honrándole y no tratándole como enemigo, encendió su humanidad e hizo que se saliera del carril donde estaba y se pasara a su lado. No fue el único caso. En el juego de espejos de la imagen de enemigo no se genera nada, los reflejos se reproducen al infinito. Es el famoso chiste del humorista Pierre Desproges: “El enemigo es tonto: cree que nosotros somos el enemigo, ¡cuando el enemigo es él!” Proyectando imagen de enemigo chocas con lo que tú mismo has puesto ahí, un escudo que tapa la humanidad del otro y alienta su respuesta destructiva. Mandela consiguió atravesar ese escudo y encontrar al otro como ser humano. Entonces, las palabras que salían de su boca (y que no callaban ninguna crítica) le llegaban a su carcelero cargadas de mucha más fuerza porque le interpelaban como ser humano. Si no hay imagen de enemigo de por medio, es posible afectar,tocar al otro, hacer un engarce con él.

¿Ves al 15-M en esa línea?

A mí me gusta pensar el 15-M como un erizo. Carne tierna y púas infinitas, la dimensión acogedora e incluyente y los noes. La púa mide la realidad desde el trato que recibe mi dignidad humana. ¿Esto asfixia o estrangula mi dignidad? Entonces saco una púa para pincharlo y respirar libremente, con independencia de si tiene su objetivo a cinco centímetros o tiene que cruzar tres galaxias (la dación en pago o la autogestión). El mismo nombre “indignados” arranca de la palabra dignidad. El 15-M define la realidad desde la dignidad, no en qué medida la llevo dentro, sino cómo la encuentro encajonada, maltratada y herida por los poderes que manejan el mundo. E invita a cualquiera a sumarse como uno más partiendo de las heridas que cada cual sufre en su dignidad. Esto se vio claro en las marchas a Madrid desde provincias en junio 2011 que iban recogiendo los diferentes agravios en asambleas por los pueblos y el campo.

Se dice que el 15-M es un movimiento muy light, que no ha cambiado nada y que, “con la que está cayendo”, necesitamos otra cosa.

Bueno, decir que la labor negadora del 15-M no existe, que es un movimiento tan inclusivo que funciona sin noes, que es una mermelada y que ya no estamos para mermeladas, es algo muy corto. Las púas del 15-M han dicho “no” a lo que hay y un no tan incisivo que ha hecho que instituciones protegidas por una membrana desde hace décadas como la monarquía, el Parlamento o el sistema de partidos estén descubriendo ahora todas sus miserias y todo el mal que se genera desde ellas. Hace falta una capacidad importante de ignorar la realidad para decir que el 15-M no ha cambiado nada. Lo que ocurre es que las púas del 15-M no chocan y se embotan con la imagen de enemigo, sino que apuntan a lo inhumano sin negar la humanidad en el otro, sino abriendo vías para explorarla y encontrarte con ella. El 15-M no convierte en enemigo aquello que rechaza.

Explícame eso más concretamente.

Pienso por ejemplo en la noviolencia ostentativa, alegre y activa del 15-M. No se trata ya de la noviolencia ghandiana. La ghandiana era masoquista subida. No de un ciudadano que goza de la vida, sino más bien de un faquir que dice: “no causo sufrimientos a otros, me los trago y hago ostentación de los sufrimientos que me trago”. La noviolencia del 15-M nace distinta, es una mutación que reinterpreta todo un legado histórico. No es sólo para los que tengan el “alma grande”, sino para cualquiera. No es para pocos, sino masiva, oceánica. Se mueve en el anonimato lo cual significa, no que aparezcamos todos desdibujados, sino que la riqueza humana no se la apropia una figura sobresaliente que empequeñece a las demás. Es una noviolencia que cruza incluso guiños de complicidad al otro lado de las barreras policiales. Y que se dirijan a ti a como a un ser humano y no como a un enemigo, eso sí que duele.

Pero la policía responde a porrazos. ¿Qué hacemos con la violencia que viene del otro lado?

La noviolencia no debe separarse de la violencia, sino esforzarse por entenderla (que es algo distinto a justificarla). Hay que entender lo que mueve a los antidisturbios a actuar, lo que pesa sobre ellos. Recuerdo en una manifestación del 15-M a una chica que gritaba a la policía: “sois como nosotros, uniros”. No es verdad. El 15-M dice “sin casa, sin curro, sin miedo”. Pero al policía, si le dan una orden y no la cumple, igual le echan, se queda sin trabajo y sin sueldo. Hay que entender las razones que impiden al otro sumarse a ti, entender cómo ha llegado hasta dónde está, sus valores, etc. Eso pasa por quitarle la imagen de enemigo. Es la única forma de tejer alguna complicidad aunque sea mínima y pase sólo por pequeños gestos, actitudes y miradas. En el enfrentamiento más duro se pierde todo eso, porque sólo hay imágenes de enemigo por todas partes. Y golpear a un enemigo es siempre mucho más fácil que golpear a un ser humano.

Pero la noviolencia del 15-M no ha conseguido parar los recortes.

¿Y la lucha de los mineros sí? Una forma falsa de definirse como realista es decir que el otro ha perdido contacto con la realidad. A veces hay objetivos que no son alcanzables a corto plazo, ni por las buenas ni por las malas. Decir que por las buenas no se consigue no es una razón, habría que ver qué se consigue por las malas. La violencia siempre se ha justificado de ese modo: “no sirven las cosas pacíficas, hay que meter más energía, meter la propia vida, amenazar la del otro”. Pero está por ver que así se sea más eficaz. La noviolencia del 15-M, con la democratización actual de la comunicación, plantea un verdadero desafío a los poderes. No saben manejarla, le aplican constantemente imagen de enemigo (“son lobos con piel de cordero”), pero no sirve de nada. El 15-M es un gran deconstructor de imágenes de enemigo: “No somos antisistema, el sistema es antinosotros”. ¿Quién respira el aire del 15-M en la población? Una inmensa mayoría. Está claro que el endurecimiento de las políticas del PP busca acabar con ella y construir a su otro como enemigo. Saben que la presión ciudadana puede acabar poniendo límites a sus políticas.

En torno al 25-S hay una sensación de “cambio de fase”, de que ahora necesitamos algo más directo, contundente y eficaz que el 15-M.

Estamos en un mundo donde pasan muchas cosas jodidas y el erizo tiene que sacar sus púas. Estoy de acuerdo. El problema es que la “radicalización” implique una simplificación de las cosas, recortando dimensiones de la riqueza del 15-M, haciendo así que pierda fuerza y se deshinche. Un ejemplo: el 25-S pretendía tensar el enfrentamiento, superar barreras de miedo, acelerar los acontecimientos, pero los padres y las madres no pudieron ir a la manifestación con sus niños porque podía ser peligroso. ¿No es esta otra forma de delegación política de los “incapaces” en los “capaces”? Y otra cosa. En la lógica dialéctica entre opresor y oprimido encuentras mucha acusación y mucha denuncia, pero no la riqueza que hay ya aquí y ahora en el oprimido y que se desplegaba como ríos por los campamentos del 15-M: la alegría del compartir, los engarces de vida, la construcción colectiva, los tráficos de amistad y ternura. Así nos quedamos sólo con las púas del erizo y perdemos riqueza.

Un amigo dice que entre el 15-M y el 25-S hemos pasado del “no nos representan” al “a por ellos”. Una radicalización del enfrentamiento del 99% contra el 1% que aspira a cambiar las reglas de juego del poder.

Yo le haría dos preguntas críticas al 25-S. La primera, ¿hay algo humano que buscar en el otro lado o sólo hay hijoputas y criminales? ¿Es un búnker o lo estamos bunkerizando porque lo vemos a través de la imagen de enemigo? ¿Te diriges al otro (con tus críticas) como ser humano o chocas con la imagen de enemigo? Bueno, sobre esto ya hemos hablado suficiente. Y la segunda, ¿cuánto tiempo necesitamos para superar la maldición de Hegel que decía que la ciudadanía es incapaz de gobernarse a sí misma? Recordemos que el campamento de Sol duró sólo cinco semanas o que las asambleas barriales se han vaciado y achicado muchísimo en este tiempo. Construir es más difícil que destruir y sus tiempos son muy distintos. Si tomáramos el poder creo que no sabríamos muy bien qué hacer con él. ¿Cómo vamos a adquirir esa capacitación? ¿Exclusivamente por vías rápidas de enfrentamiento y tensión?

Rodear el Congreso tendría que añadir esa otra dimensión, ¿no?

Creo que sí. Hay que conocer, deslegitimar y poner en la picota todos los resortes escondidos que un parlamento tiene para funcionar en función de intereses que no son de la sociedad, sino de los que la oprimen. Decir lo indecible, presentar lo impresentable. Pero también necesitamos crear estructuras para que la ciudadanía se gobierne a sí misma. La auto-educación de la ciudadanía sólo puede ser un proceso lento y esa temporalidad choca con la búsqueda de eficacia directa e inmediata. Hay que resistir a la idea neoliberal de eficacia que se instala por todos lados: “no podemos perder el tiempo con procesos largos, muy vagos y abiertos, necesitamos frutos claros y tangibles ya”.

Otra idea de cambio social implica también otra temporalidad.

Está madurando y calando una política ciudadana. No partidista, no troceada en partidos que seleccionan sólo lo que les favorece y perjudica al de enfrente. Una política sin jerarquías y no excluyente, muy anónima, donde todo el mundo es sustituible. Es un “cambio climático” que tendrá mareas altas y bajas, olas encrespadas y espumas, pero lo más importante es la ola de fondo. La ola de fondo es esa nueva política ciudadana que viene. Durante algún tiempo todavía, veremos infinitos juegos, engarces transitorios y tensiones entre la política de partidos y esa política ciudadana. Necesitamos los tiempos de un proceso histórico para superar la maldición de Hegel.

Por último, Juan, ¿por qué honrar al otro y no optar mejor por el antagonismo puro y duro contra quien obstaculiza nuestra potencia? ¿Por qué la paz y no la guerra?

Se pueden dar tantas respuestas a eso… No es una elección moral, sino de vida contra la muerte. La necesidad de la vida es compartir y aportar vida a otros. La guerra siembra y cosecha muerte. El objetivo de la guerra no es matar, pero es el medio para doblegar la voluntad de otro a la mía. Eso es nítido en el teórico de la guerra por excelencia, Von Clausewitz. Entre guerra y paz hay una elección de vida. No vida encorsetada en mí mismo como ser aislado. Ni siquiera en mi grupo con frontera cerrada hacia afuera. Porque empiezas declarando enemigo al de fuera y acabas buscando al enemigo interno. Eso es lo más bonito del 15-M: es un espacio de vida compartida pero sin bordes duros hacia afuera.

 

 

Documental HispanTv: Comprar hasta reventar

http://vistoenlaweb.wordpress.com/2012/10/08/documental-hispantv-comprar-hasta-reventar/

 

Un documental sobre el consumismo y su efecto en la vida social y personal de los seres humanos. Este documental nos demostrará que los comerciantes, usando el arma más destructiva del mundo: la publicidad, arriesgan tanto la vida cotidiana de los seres humanos como la naturaleza, generando deshechos y basura.

 

Fuente

Un empresario protesta contra la crisis en lo más alto del Vaticano – ¡¡

http://vistoenlaweb.wordpress.com/2012/10/04/un-empresario-protesta-contra-la-crisis-en-lo-mas-alto-del-vaticano-ayuda-basta-monti-basta-europa-basta-multinacionales-desarrollo-nos-estais-matando-a-todo/

Un empresario protesta contra la crisis en lo más alto del Vaticano – ¡¡¡Ayuda!!! ¡Basta Monti, basta Europa, basta multinacionales! ¿Desarrollo? Nos estáis matando a todos ¡Esto es sólo carnicería social! | R-evolución

 

 

Un hostelero italiano pasó la noche sobre la cúpula de la basílica de San Pedro en Roma en protesta contra la política del gobierno de Mario Monti y la Unión Europea.

 

Según informó hoy la agencia Ansa, Marcello Di Finizio, procedente de Trento, en el noreste de Italia, visitó ayer la cúpula como un turista más y luego accedió a la superficie con ayuda de un cable. En el lugar desplegó una pancarta.

¡¡¡Ayuda!!!

¡Basta Monti, basta Europa,

basta multinacionales!

¿Desarrollo?

Nos estáis matando a todos

¡Esto es sólo carnicería social!

La Policía vaticana y los bomberos intentaron convencer al hombre de que ponga fin a su acción, pero este seguía sobre la cúpula en horas de la mañana.

Según un portavoz del Vaticano, se ofreció a Di Finizio una reunión con representantes del Gobierno italiano, pero lo rechazó.

Di Finizio, de 46 años, teme que se le retire la licencia de su restaurante. En julio ya había conseguido subir a la cúpula de San Pedro y en primavera pasó cuatro noches en una grúa.

En 2008, después de que su restaurante ardiera, inició una huelga de hambre para forzar el pago de una indemnización.

 

 

Perú21.PE

Fuente